Cuando la Asociación de Vecinos de Valdepasillas organizó el desfile con el que cierra el Carnaval de Badajoz, contaba con el compromiso de diez comparsas y quince artefactos. El mal tiempo ha estado desafiando esta edición de fiesta durante los diez días que dura y hoy no iba a ser menos. La mañana amaneció gris y la mitad de las comparsas se dieron de baja. Quedaban cinco. Pero antes de que llegara el momento de empezar, otras dos se arrepintieron. A pesar de que la lluvia se hizo intensa a las 12.30 horas, y de que los claros se alternaron con chubascos, tres comparsas y doce artefactos, valientes y comprometidos, participaron en el desfile, que comenzó pasadas las 13.00 horas, con el que oficialmente ha terminado este domingo el Carnaval de Badajoz 2025.
Cambalada inició la exhibición, culminando así una edición histórica para esta comparsa, que ha ganado el concurso de adultos, el infantil y la Tamborada. Detrás, Vendaval, que ha estrenado su placa en el Paseo del Carnaval y, la tercera La Bullanguera, que retrasó el desfile porque tardaba su carro de la música. Todos sus integrantes bailaron, tocaron y sonrieron como si el Carnaval acabase de empezar.
Detrás, los artefactos, que no fallan en los diez días que dura el Carnaval. A los últimos del recorrido les cayó agua y los obligó a refugiarse en sus vehículos al final del desfile. Participaron Goteros y Tiritas, Boteco Dr. Pelo, Pues Anda que Tú, Toy Tieso, Chicalabroma, Los Curabachas, Deskrria2, Los Lorelos, Los Bomberos, Waltrapas, Los del Barrio, Trimoto y Juntos y Revueltos. Pepa Montesinos, de Deskrria2, se mostró comprensiva con las comparsas ausentes, que ya se habían mojado el domingo anterior, y destacaba la fortaleza de los artefactos. «Somos los que más resistimos, lo damos todo». «El Carnaval hay que vivirlo hasta el último día», añadió Chelo, de Los Lorelos.
El mal tiempo no desanimó al público, que colmaba las aceras a lo largo de todo el recorrido, abriendo y cerrando paraguas. Desde bastante lejos acudió la familia de Ricardo, que es de Viseu (Portugal) y ahora vive en Badajoz. Se colocaron a la altura de la plaza de La Molineta para no perder detalle del último desfile. «Sabíamos que había otro y hemos aprovechado para verlo». A su madre Anabela, su padre Armando y su tío Nuno les pareció «muy lindo».
Adela y María son vecinas del barrio. A pesar del mal tiempo no dudaron en salir de casa, «porque nos gusta el ambiente, ya que se esmeran los pobres en desfilar, que lo han tenido este año muy crudo, con todo el agua que ha caído». «Le da vida al barrio», destacaron estas dos mujeres que, como otros vecinos, piden que el recorrido se traslade a la avenida Sinforiano Madroñero, que tiene mucha más amplitud, «Porque ahora es muy corto el recorrido». «El Carnaval tendría que estar en todos los barrios», pidieron. Es lo mismo que defiende la Asociación de Vecinos de Valdepasillas.
Su vicepresidente, Anselmo Solana, apuntó que el traslado del desfile a Sinforiano no es solo una petición de la asociación de vecinos, sino de artefactos y comparsas, «que lo que quieren es lucirse, y no es lo mismo en una vía de ocho metros que en una de quince». Solana cree que el ayuntamiento «terminará convenciéndose», por «la propia filosofía del Carnaval de darle un contenido los diez días». En su opinión, tantos días dan «para abrir el Carnaval y que casi todos los puntos de la ciudad tengan algo, el centro tiene cinco días y al resto hay que darle un contenido de ciudad, de una fiesta Internacional, el Carnaval se tiene que abrir a todos los barrios». «Poquito a poco», asume el presidente, Pedro Ruiz. «Tardaremos un año, cinco, pero al final el ayuntamiento se dará cuenta». En ello confían.
Fuente: El Periódico Extremadura