miércoles, 23 de octubre de 2019
En España, los niños de Secundaria se conectan 1.058 horas y media al año, 4 horas y 30 minutos más del tiempo que pasan en el colegio.
Extremadura se sitúa como la tercera comunidad española en la que los niños están menos horas conectados, solo por detrás de Cantabria y La Rioja. En el extremo opuesto se encuentran Canarias y Región de Murcia.
Los hogares extremeños cuentan con más de 3 teléfonos de media, una cifra superior a la nacional.
El 41% de los padres extremeños se considera adicto al móvil.
La mitad de los padres españoles cree que se relaciona menos con su familia por el uso excesivo del móvil. De hecho, el 80% se siente mal por ello.
Apagar las notificaciones, activar el modo avión o establecer horarios de uso, algunas de las estrategias utilizadas por los padres españoles para reducir su uso.
A pesar de estas cifras, el uso que hacen sus hijos de Internet todavía no es una prioridad para las familias españolas, aunque se observa una preocupación mayor por este tema entre los padres más jóvenes.
Las familias españolas son menos estrictas a la hora de criar a sus hijos; siendo las tareas del colegio, sus obligaciones en el hogar o el tiempo que pasan conectados los aspectos en los que se muestran menos flexibles
El 81% de los padres extremeños no conoce marcas, servicios o apps de bienestar digital, siendo la comunidad con mayor desconocimiento.
Hace unos meses, el Instituto Nacional de Estadística (INE) alertaba de que, en la última década, la natalidad en nuestro país ha disminuido un 30%. En ese mismo periodo, el número de dispositivos en casa se ha multiplicado, siendo el smartphone el más popular. Tal es así que la media de teléfonos móviles que tenemos en casa es ya de 3, una cifra inferior a la media extremeña que asciende a 3,3 móviles, pero que en 1 de cada 10 hogares españoles aumenta hasta 5 o más.
Para conocer el uso que las familias españolas y extremeñas hacen de la tecnología, Qustodio, plataforma de seguridad y bienestar digital, ha llevado a cabo su estudio "Familias hiperconectadas: el nuevo panorama de aprendices y nativos digitales". Un informe que se engloba dentro de su campaña #tenemosquehablar y que incluye más de 1.200 entrevistas a madres y padres de toda la geografía nacional y regional, así como de Estados Unidos y Reino Unido, con hijos de entre 5 y 17 años que utilizan Internet.
Fuente. https://www.trescomcomunicacion.es/